domingo, 16 de noviembre de 2014

7 Tips para eliminar los puntos negros rápidamente


Debido a que los poros de la piel se obstruyen por la transpiración excesiva de las glándulas sebáceas, el sebo y la queratina se oxidan y producen una especie de punto de negro que consiste en una lesión honda con un orificio de color oscuro.
Cualquier persona puede estar expuesta a tener puntos negros; en la mayoría de las veces es molesto ya que es una señal antiestética que generalmente da en el rostro, sobre todo en la nariz.
Sin embargo, no siempre está relacionado con el acné, es sólo cuestión de exceso de grasa, es decir, son muy comunes al padecer un incremento desudoración. Para retirar estos puntos molestos del rostro es necesario que se haga una limpieza facial. En el mercado existen diversos productos que sin duda son útiles para ello, y tratamientos caseros que de la mano de estos productos resultarán muy eficaces.
debes saber que para eliminar estos puntos negros es imprescindible mantener una rutina de limpieza, lavar el rostro constantemente y quitar el maquillaje en las noches. Es totalmente erróneo “aplastar” hasta que salgan ya que sólo se le hace daño a la piel.
Mascarillas-para-aclarar-la-piel-2

Tip #1: Mascarilla de yogurt, pepino y perejil

Mete dos cucharadas de yogurt natural, hojas de perejil y medio pepino en la licuadora, déjala hasta que notes que es una pasta homogénea. Aplica sobre el rostro y déjala 15 minutos, retira con agua tibia.

Tip #2: Vapor

Calienta agua en un recipiente, deja que haga suficiente vapor y coloca la cara encima donde no haya riesgo de que te quemes, pero que sí te llegue suficiente vapor. Quédate unos cuantos minutos y te retiras, inmediatamente aprieta la zona donde tienes los puntos negros, gracias al calor la piel se expande y los poros se abren facilitando la limpieza.
Puedes poner algodones en tus dedos para que no te queden marcas en el rostro.

Tip #3: Mascarilla con gelatina sin sabor y leche

En un recipiente vierte una cucharada de leche y añade una cucharada de gelatina sin sabor. Mezcla hasta formar una pasta, posteriormente calienta por diez segundos y con un pincel vas poniendo la pasta en los lugares donde están los puntos, lo dejas actuar por 10 minutos y lo quitas con las manos ya que la mascarilla quedará como un gel.

Tip #4: Mascarilla de limón

Limon antiseptico
Mezcla un poco de jugo de limón, aceite de almendras y glicerina. Aplícatela todas las noches después de eliminar tu maquillaje. Enjuaga con agua tibia.

Tip #5: Exfoliante de miel y canela

Mezcla cuatro cucharaditas de miel con una de canela en polvo, revuelve hasta formar una pasta y aplícala en los lugares específicos donde están los puntos negros. No te la quites hasta el día siguiente, repite el procedimiento durante dos semanas.

Tip #6: Batido de avena

Viertes en la licuadora una taza de avena hasta que quede polvo, añades  ½ taza de agua tibia y revuelves hasta lograr una mezcla homogénea. Ponla en tu cara y déjatela hasta que esté completamente seca, enjuaga con agua tibia y una toalla limpia.

Tip  #7: Mascarilla de manzana

Parte a la mitad una manzana roja, le quitas las semillas y le dejas la cáscara. Vierte en la licuadora junto a una cucharada de zumo de limón, esparce por todo el rostro y deja por 10 minutos. Retira con agua tibia.
Fuente:http://mejorconsalud.com/tips-para-eliminar-los-puntos-negros-rapidamente/

4 remedios naturales a base de bicarbonato de sodio


Sin dudas, el bicarbonato de sodio debe ser uno de nuestros aliados en el hogar. No sólo se puede utilizar para limpiar diferentes ambientes, sino también, sirve para ser un sustituto natural e ideal en varias aplicaciones cosméticas. En el siguiente artículo sabrás cuáles son los 5 remedios naturales a base de bicarbonato de sodio más eficaces.

Bicarbonato de sodio para la gingivits

Esta enfermedad o dolencia en la encías es mucho más frecuente de lo que pensamos. Básicamente se trata del sangrado de éstas, sobre todo al cepillarnos los dientes. Se aconseja que una de las mejores opciones para tratar la gingivitis sea a través de dentífricos especiales, sin embargo, muchos subestiman el poder de los remedios caseros. Si la inflamación se debe a una irritación simple (por ejemplo porque nos hemos lastimado con un trozo de pan o alguna comida), el bicarbonato de sodio puede hacer un excelente trabajo.
En otros casos, la gingivits aparece por una acumulación de placa en el borde de los dientes y muelas. Existen diversos cepillos para tal fin, pero siempre, acompañado de un producto eficaz. Hacer gárgaras con bicarbonato de sodio o en lugar de usar dentífrico utilizar este artículo de limpieza, sin dudas es una excelente opción.
limpieza4
Para evitar que se produzca la gingivitis, mastica vegetales crudos a diario, aumenta tu consumo de vitamina C y de calcio y, además, aplica masajes suaves en la zona.

Bicarbonato de sodio para la gota

Miles de personas sufren de gota en todo el mundo y consumen una gran cantidad de analgésicos para tratar el dolor. Sin embargo, esto parece que no alivia más allá de lo superficial, por algunas horas. Esta enfermedad es una de las más simples de curar de manera natural y no todos lo saben. Sobre todo si usamos bicarbonato de sodio.
Esto se debe, porque la gota está causada por un incremento en los niveles de ácido úrico en el cuerpo que no se eliminan correctamente. Con una base de bicarbonato, esto se neutralizará y a su vez disolverá los cristales de ácido úrico, reduciendo el dolor y las molestias.
tobillos3
Además aumenta la solubilidad del ácido úrico, por lo que el organismo lo expulsará de manera más sencilla; maximiza el volumen de los fluidos corporales que pasan por el riñón y como si fuera poco, incrementa el pH de la orina, ayudando a disminuir el riesgo de que se formen cálculos o piedras en los riñones.
Sólo hay que mezclar una cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso de agua y beber por las mañanas, después de almorzar y antes de irse a la cama por las noches.

Bicarbonato de sodio para blanquear los dientes

Más arriba hemos hablado de las bondades del bicarbonato de sodio para tratar la gingivitis. Sin embargo su acción bucal no finaliza allí. Si deseas tener unos hermosos dientes, relucientes y blancos, como los de las publicidades de dentífricos de la televisión, no dudes en usar este producto.
NOTA: La aplicación de esta debe ser cuidadosa, y sin excederse. Esto se debe principalmente al efecto que causa en el esmalte dental. Una correcta aplicación puede ser, 1 vez cada semana, o semana de por medio. (Algunas personas lo usan 1 vez al mes).
Las piezas dentales se manchan por diversas razones, como ser fumar, consumir café o té, los alimentos con colorantes, una mala higiene bucal, raquitismo, envejecimiento, etc. El color amarillento que se nota encima de ellos es porque el esmalte blanco que los cubría cuando aparecieron se va desgastando y deja al descubierto la dentina.
Para blanquear los dientes se aconseja hacer buches con una preparación hecha con 1 cucharadita de bicarbonato de sodio por media taza de agua. El líquido tiene que pasar por todos los dientes y muelas. Al principio notarás que es un tanto salado el gusto, tratar de soportar un poco y la boca se acostumbrará. No te bebas esa agua. Repite al menos dos o tres veces al día (cada vez que te laves los dientes, por ejemplo), pero recuerda lo que  hemos dicho anteriormente.
Lo bueno de este tratamiento natural para blanquear los dientes es que evitarás el mal aliento y tratarás aftas, ampollas o cualquier imperfección o herida que tengas en la boca. (También se puede usar el bicarbonato independientemente para estos problemas).

Bicarbonato de sodio para eliminar el acné

Si hablamos de uno de los problemas de la piel más frecuentes, el acné es uno de ellos, sobre todo en la etapa de la juventud y adolescencia.Puede ser causada por diversos factores tales como la piel grasa, el cambio hormonal, la predisposición genética, la alimentación o los cambios ambientales. Los granitos se desarrollan en sitios donde el crecimiento de folículos sebáceos es alto. Por ello, es más probable que aparezcan en el rostro, la espalda, el pecho y el cuello.
Si bien la mayoría de las personas optan hacer un tratamiento para el acné debido a la apariencia y estética, lo cierto es que también es un desequilibrio en la piel que debe tratarse para que no empeore o se vuelva crónico. El bicarbonato de sodio es uno de los remedios naturales más eficaces para el acné.
higiene4
Los pasos a seguir son muy sencillos: En primer lugar limpia bien el rostro con jabón neutro suave. En un recipiente mezcla dos cucharadas de bicarbonato con agua hasta formar una pasta. La consistencia debe ser como una crema. Aplica en las zonas donde tengas granitos o te moleste el acné. Realiza movimientos circulares para que penetre más en la piel y luego deja actuar unos minutos (no muchos porque puede causar irritación o sequedad). Enjuaga con agua tibia y seca suavemente con una toalla.

¿Cómo quitar los lunares de sangre?


Si tenemos lunares de sangre no debemos alarmarnos, ya que no son un riesgo para la salud. Pero aún así, muchas personas que los tienen querrían quitárselos por una cuestión estética.
En este artículo explicamos qué son, por qué aparecen, los tratamientos médicos que existen y qué remedios naturales nos pueden ayudar a hacerlos desaparecer, además de algunos consejos generales para cuidar y proteger nuestra piel.
¿Cómo son?
Los lunares de sangre, también conocidos como Nevus Rubí, tienen forma circular, son de color rojo y no suelen ser más grandes de 2 milímetros de diámetro. Suelen aparecen mayoritariamente en la zona del tórax, en el cuello y en los brazos.

¿Por qué aparecen?

En la mayoría de casos surgen con el paso del tiempo, y podemos ver como a las personas de edad avanzada les aparecen cada vez con más frecuencia. También es cierto que son más habituales en las personas de piel muy clara.
Las causas principales por las que aparecen son por una dilatación de los pequeños vasos sanguíneos de la piel y por una sobreexposición al sol.

¿Cómo los podemos quitar?

Si son pequeños se pueden disimular con correctores cosméticos o maquillaje, aunque existen diferentes tratamientos médicos que permiten eliminarlos. En este caso deberemos consultar con nuestro médico o dermatólogo para que nos aconseje cuál nos conviene más:
  • Cirugía: se aplica para lunares grandes y profundos principalmente. Se realiza una escisión sobre la piel, se extrae el lunar y posteriormente se cose la zona. Puede resultar doloroso y suele dejar cicatriz.
  • Terapia con láser: este método es rápido e indoloro, y no conlleva apenas efectos scundarios.
  • Crioterapia: en esta opción se aplica nitrógeno líquido para congelar el lunar y luego extraerlo, del mismo modo que se hace con las verrugas. El problema es que tiene un coste elevado.
De todos modos, algunas personas prefieren probar primero algunos remedios naturales tanto porque así se evitan las molestias del tratamiento médico y el precio más elevado que conlleva.
Compartimos los siguientes remedios naturales:

Aceite de ricino

Para realizar este remedio necesitaremos aceite de ricino, aldogón y esparadrapo.
Mojaremos el algodón en el aceite y lo aplicaremos sobre el lunar, pegándolo con la ayuda del esparadrapo. Cada día cambiaremos el algodón por otro nuevo y lo haremos durante siete días seguidos.

Ajo

El ajo tiene unas propiedades muy potentes, como ya conocemos tal vez por su capacidad de eliminar verrugas. En este caso funciona de manera similar. Aplicaremos diariamente un trocito de ajo fresco encima del lunar y lo mantendremos sujeto con un esparadrapo. Lo cambiaremos preferiblemente dos veces al día, por la mañana y antes de acostarnos.
Además, podemos completar este tratamiento consumiendo ajo crudo o bien cápsulas de aceite de ajo.
ajo morberg

Manzana agria

Licuamos el jugo de una manzana agria y lo aplicamos en el lunar, al menos tres veces al día durante tres semanas. Este es un tratamiento lento que requiere paciencia, pero es efectivo y podremos ir viendo como va desapareciendo.

Cuidar nuestra piel

Para prevenir la aparición de nuevos lunares es fundamental que cuidemos nuestra piel, sobre todo si la tenemos sensible o muy clara.
  • La protegeremos siempre de la radiación solar, especialmente en el verano y en las horas de máxima radiación, entre las 12 y las 4 del mediodía. Usaremos siempre protector solar pero evitaremos la exposición o cubriremos nuestra piel en las horas del medio día.
  • Realizaremos peelings naturales una vez a la semana o cada quince días, con productos adecuados a nuestro tipo de piel y a la sensibilidad de cada zona del cuerpo.
  • Hidrataremos y nutriremos nuestra piel habitualmente con aceites vegetales o bien con cremas hidratantes naturales.
  • Usaremos tejidos naturales como el lino o el aldogón y evitaremos los tejidos sintéticos
  • Nos alimentaremos de manera equilibrada, consumiendo cada día frutas y vegetales crudos y grasas saludables, las cuales nutrirán nuestra piel en profundidad y le darán vitalidad.
  • Nos ducharemos siempre que podamos con agua fría, o al menos terminaremos siempre la ducha con agua fría, para mejorar la circulación cutánea y general del cuerpo. El agua demasiado caliente nos debilita y quita firmeza a la piel.
Imágenes por cortesía de morberg
Fuente:http://mejorconsalud.com/como-quitar-los-lunares-de-sangre/

Soluciones naturales para el herpes labial


El herpes simple es una enfermedad infecciosa inflamatoria producida por un virus que se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas ampollas agrupadas en racimo y rodeadas de un aro rojo.

Presentamos algunos consejos para descubrir las causas y combatirlos y prevenirlos con la alimentación, plantas medicinales y remedios naturales. 

Encontrar el desencadenante

Las personas que paceden herpes pueden sufrirlos frecuentemente, y en cambio otras personas, o incluso sus parejas, puede que no lo sufran nunca. Esto demostraría que el virus está latente en ciertas personas, y que hay determinados factores que desencadenan su aparición. Es importante descubrir cuál es este factor para evitarlo en las próximas ocasiones. Las cuestiones más recurrentes son situaciones de estrés o bien bajones emocionales. Cuando estemos pasando de nuevo por esa situación deberemos elevar nuestras defensas para que el herpes no vuelva a aparecer.

Alimentos beneficiosos y perjudiciales

Hay algunos alimentos que contienen algunos nutrientes que pueden provocar, en algunas personas, la aparición del herpes. Recomendamos evitarlos de la dieta durante un tiempo para valorar si realmente ése es nuestro caso o bien no consumirlos a partir de que notemos los primeros síntomas:
  • Frutos secos: Almendras, nueces de Brasil, anacardos, cacahuetes, nueces, avellanas
  • Coco
  • Semillas de sésamo
  • Germen de trigo
  • Chocolate
  • Gelatina
frutos secos steffenz
En cambio, nos pueden ser muy favorables los siguientes alimentos:

Subir las defensas

Puesto que el herpes está originado por un virus es fundamental activar el sistema inmunológico para combatirlo, y es importante hacerlo con remedios naturales porque esto permitirá que el cuerpo aumente su resistencia en el futuro. ¿Con qué suplementos subimos nuestras defensas?
  • Equinácea: la equinácea es una planta medicinal imprescindible para nuestro sistema inmunitario. La podemos tomar durante tres meses y descansar una temporada. Lo ideal es tomarla en primavera y otoño, o bien cuando notemos que la necesitamos.
  • Propóleo: este antibiótico natural es excelente. Cuando notemos los primeros síntomas del herpes podemos tomar 5 gotas cada hora hasta su desaparición, e incluso ponernos una gotita tópicamente para ayudar a la cicatrización. Como prevención, tomaremos cinco gotas tres veces al día, con un poco de agua o zumo
  • Vitamina C: Esta vitamina es uno de los principales suplementos que debemos tomar para mantener la salud.
  • Oligoelemento Zinc: este oligoelemento inhibe la reproducción del virus en las células.

Aceites esenciales

Los aceites esenciales contienen principios activos potentísimos, ya que son una concentración de las propiedades terapéuticas de la planta.
En el caso del herpes hay varios de ellos que son muy útiles:
  • Ravintsara: Este aceite esencial se puede aplicar directamente. Es el mejor producto de aromaterapia para luchar contra las infecciones virícas de todo tipo, por lo que puede ser nuestra primera opción en el tratamiento natural.
  • Árbol de té: éste es uno de los aceites esenciales más conocidos, ya que sirve para tratar todas las infecciones dermatológicas. Podemos aplicar también una gotita directamente sobre el herpes.
  • Niaouli: este aceite también sirve para tratar el herpes y ayudar a su cicatrización, pero no puede aplicarse directamente. Podemos preparar un ungüento natural mezclando unas gotitas del aceite esencial junto con alguna sustancia natural que haga de base: cera de abeja, aceite vegetal (sésamo, oliva, almendra, argán, coco, etc.), gel de aloe vera, etc.
Estos aceites los aplicaremos varias veces al día.

Extracto de semilla de pomelo

Este extracto, que podemos comprar en herbolarios, ha demostrado su capacidad en varios estudios para matar o inhibir el crecimiento de una gran cantidad de bacterias potencialmente perjudiciales, hongos, virus y parásitos. Además, es muy rico en vitamina C.
Podemos tomarlo según las indicaciones del fabricante y también aplicarlo tópicamente.
Podemos hacer un preparado natural mezclando 5 gotas de extracto con 50 gotas de glicerina vegetal. Lo aplicaremos 2 o 3 veces al día sobre el herpes.
pomelo stefanvds

Consejos para el cuidado labial

Además de estos remedios es importante cuidar bien nuestros labios diariamente. Protegerlos del frío con labiales hidratantes y muy nutritivos, a ser posible de ingredientes naturales, y protegerlos del sol con labiales de factor solar. De vez en cuando podemos realizar un peeling suave para regenerar la piel de los labios, mezclando un poco de aceite con azúcar. Frotaremos suavemente los labios y después los hidrataremos bien.

Imágenes por cortesía de steffenz y stefanvds
Fuente:http://mejorconsalud.com/soluciones-naturales-para-el-herpes-labial/

Aprende a masajear y exfoliar tu cutis


El cutis es una parte muy delicada de nuestro cuerpo que suele sufrir las agresiones externas, evidencia el paso del tiempo y también refleja nuestra salud. Por eso es importante cuidarlo con una buena alimentación pero también tratando directamente la piel de manera natural. 

A continuación explicamos qué tipo de cuidados y masajes podemos hacer a nuestro rostro de manera muy sencilla para activar la regeneración de la piel y tener un cutis joven, limpio, hidratado y luminoso.
Cutis WildBeauty

Exfoliación de células muertas

La piel de nuestro rostro es en realidad una acumulación de células de piel muerta que han ido ascendiendo y madurando desde el interior hasta llegar a la superficie. Si realizamos una vez por semana una suave exfoliación ayudaremos a nuestro cutis a evitar arrugas y manchas, mejorar la hidratación y regeneración de la piel, prevenir la flacidez y tener una piel brillante y suave, entre otros beneficios.
Para hacerlo de la manera más sencilla y natural, en este artículo explicamoscómo preparar peelings con ingredientes caseros según el tipo de piel.
Como el cutis es una zona muy delicada, lo haremos siempre con suavidad y en forma de círculos, evitando el contorno de ojos y posibles heridas o granitos muy inflamados.

¿Con qué masajeamos?

Para masajear recomendamos usar un aceite vegetal, ya que debe tener una textura untuosa que no se seque rápido como la mayoría de cremas hidratantes. Recomendamos uno de los siguientes:
  • Para la piel seca: aceite de oliva y/o de rosa mosqueta
  • Para la piel mixta: aceite de coco o de sésamo
  • Para la piel grasa: gel de aloe vera o aceite de coco

La frente

Empezaremos masajeando la frente de manera horizontal, imitando el gesto como si quisiéramos abrir la frente desde el centro hacia fuera, hasta las sienes usando todos los dedos. Después haremos el mismo movimiento pero haciendo circulitos muy pequeños con la yema de los dedos.

El contorno de ojos

Esta zona tan delicada es donde suelen aparecer las primeras arrugas, ojeras o bolsas, por lo que la trataremos con especial cariño y suavidad. Empezando en la raíz interna de las cejas, presionaremos haciendo pequeños círculos casi imperceptibles y seguiremos el recorrido hacia la parte externa de la ceja, después descenderemos y seguiremos todo el contorno hasta llegar de nuevo al principio de la ceja.
Al terminar, frotaremos nuestras manos para que entren en calor y apoyaremos los ojos cerrados en la palma de las manos. Este masaje, conocido como palmeo, es muy relajante y nos ayuda a relajar también la vista cansada.
Además, si tenemos los ojos secos, parpadearemos bastantes veces seguidas y finalmente, cerraremos fuerte los ojos para después relajarlos.
pestañas The Style PA

La nariz

La nariz es, según la reflexología facial, un reflejo de la columna. Masajearemos con la palma de la mano la punta de la nariz, que se corresponde con la base de la columna. Después, haremos circulitos subiendo desde la punta hasta la parte superior.

Las mejillas

Las mejillas son fundamentales para mostrar un aspecto saludable.Según su color y textura el rostro rejuvenece o envejece mucho en apariencia, por lo que también deberemos masajearlas a menudo. Empezaremos dando suaves palmaditas para activar la circulación.
A continuación localizaremos el hueso del pómulo e iremos presiondándolo ligeramente con los dedos, empezando junto a la nariz y terminando casi en la oreja. Esta zona suele tensarse y también influye en la calidad de la visión.

Los labios

Los labios también se pueden exfoliar pero con mucha suavidad, y cada dos semanas. Pero sobre todo debemos hidratarlos constantemente. Para masajearlos podemos meterlos hacia dentro y apretarlos bien, para después sacarlos hacia el exterior todo lo que podamos. También podemos hacerlos vibrar y masajearlos horizontalmente con las dos manos. En poco rato veremos como aparecen más voluminosos.

La barbilla

En la barbilla haremos un ejercicio similar al de la frente, como si quisiéramos abrir la barbilla desde el centro, y resiguiendo toda la línea de la mandíbula inferior.

El cuello

El cuello también forma parte del rostro, por lo que recomendamos también exfoliarlo e hidratarlo habitualmente para evitar la flacidez. Lo masajearemos usando toda la palma de la mano, insistiendo bastante en la zona de debajo de la barbilla, donde suele aparecer la papada, para activar bien la circulación y eliminar las toxinas.

Imágenes por cortesía de MyTudut, Wildbeauty y The Style PA
Fuente:http://mejorconsalud.com/aprende-a-masajear-y-exfoliar-tu-cutis/

Elimina el sarro definitivamente de manera natural


El sarro es la placa bacteriana de color amarillento que se acumula y se endurece en el esmalte de nuestros dientes, sobretodo junto a la encía, debido a varios motivos, ocasionando un mal aspecto a nuestra dentadura.
En este artículo te explicamos las causas del sarro, así como los remedios para eliminarlo de la manera más natural, con la alimentación, remedios naturales y algunos sencillos consejos.
Causas del sarro
  • El motivo principal del sarro es una alimentación excesivamente acidificante, rica en azúcares, alimentos refinados y grasas perjudiciales. A pesar de que muchos creen que la primera causa es una mala higiene dental, en realidad ésta no sería tan necesaria si consumiéramos la cantidad suficiente de frutas y verduras crudas.
  • Una mala higiene dental contribuye a la aparición de la placa bacteriana
  • El café, el té negro y el tabaco
azucar judy

¿Por qué hay que prevenir el sarro?

El sarro no sólo es una cuestión estética. Si no se previene o se trata, a la larga esa acumulación de bacterias provoca una inflamación de las encías, pudiendo ocasionar gingivitis.

Alimentos y suplementos beneficiosos

  • Los alimentos más recomendados son las frutas y los vegetales crudos, especialmente las manzanas y los vegetales de hoja verde como las espinacas, las acelgas, la lechuga, la rúcula, etc.
  • El sésamo, por su gran contenido en calcio
  • La estevia es una planta que actúa como endulzante natural y que es muy beneficiosa para nuestros dientes.
  • El agua de mar es un suplemento remineralizante que nos ayuda a limpiar y fortalecer nuestros dientes, además de ser alcalinizante
  • La coenzima Q-10 se recomienda cuando el sarro está causando también gingivitis
  • La arcilla blanca de uso oral nos ayuda a alcalinizar nuestro organismo y también el pH de nuestra boca.
sésamo sweetbeetandgreenbean

Los enjuagues de aceite

Los enjuagues de aceite de girasol son un método de curación de la cultura ayurvédica de la India. Nos permite limpiar nuestra dentadura, tratar problemas bucales y además permite sacar toxinas al exterior y limpiar nuestra boca en profundidad. Está especialmente recomendado en casos de infecciones de la boca, problemas de las encías, placa dental, gingivitis, dentadura oscurecida y dientes flojos.
Sólo necesitaremos aceite de girasol o de sésamo de primera presión en frío. En este artículo explicamos detalladamente cómo se realizan. No obstante, no olvides que el uso de estos productos será únicamente como enjuague bucal, puesto que de esta manera lograremos aprovechar sus beneficios antibacteriales, antifúngicos y anti-inflamatorios.

El carbón activado

El carbón activado es un remedio excelente para blanquear y limpiar nuestros dientes, así como para prevenir enfermedades bucales. Lo podemos conseguir en herbolarios o tiendas de productos naturales, y bastará que nos cepillemos bien los dientes con este polvo durante dos minutos. A pesar del color negro, cuando nos aclaremos bien los dientes con agua los notaremos mucho más limpios.
Es fundamental que sea de origen vegetal (madera, coco, etc.) y no procedente del petróleo. Asimismo, al igual que el bicarbonato de sodio, al ser abrasivo no debe usarse en exceso y mucho menos con frecuencia. Es importante tener cuidado en su uso, pues su abuso podría dañar nuestro esmalte dental. Todo debe aplicarse con moderación.

El agua oxigenada y el bicarbonato

El agua oxigenada es un gran blanqueador natural, y por ello podemos usarlo, una vez a la semana, añadiendo tres gotas en nuestro cepillo de dientes.
El bicarbonato de sodio es otro antiguo remedio para limpiar nuestros dientes y además nos ayuda a prevenir la acidez. Podemos usarlo para cepillar nuestros dientes con suavidad, para no rallar el esmalte, un máximo de dos veces por mes o semana de intermedio.

Consejos finales

Como hemos comentado en este artículo, también es fundamental realizar diariamente una buena higiene dental:
  • Cepillaremos nuestros dientes después de cada comida, durante al menos dos minutos, insistiendo bien en todos los dientes y muelas.
  • Usaremos preferiblemente un dentífrico ecológico y natural, ya que los convencionales contienen sustancias demasiado agresivas con nuestro pH bucal
  • Usaremos el hilo o seda dental cada noche antes de acostarnos, para eliminar los restos de comida de entre los dientes
  • Podemos usar también un enjuague bucal. Si deseamos uno natural podemos hacerlo con infusión de tomillo y menta o bien con agua de mar diluida en dos partes y media de agua natural
  • Si tenemos sarro antiguo visitaremos al odontólogo para realizar una limpieza dental, a pesar de que no se recomienda tampoco realizarlas demasiado a menudo, ya que podrían dañar nuestro esmalte.
Imágenes por cortesía de judy y sweetbeetandgreenbean
Fuente:http://mejorconsalud.com/elimina-el-sarro-definitivamente-de-manera-natural/

viernes, 14 de noviembre de 2014

Efectos de la leche de vaca en el ser humano

  



Por generaciones la leche de vaca ha sido un alimento básico en la dieta de chicos y grandes, sin embargo, cada día este hecho es más cuestionado.

La leche de vaca es un excelente alimento, pero sólo para los terneros.  La naturaleza no la ha destinado para ser consumida por ninguna otra especie.  Si no, observemos a los mamíferos silvestres, estos toman la leche de su madre al nacer, hasta máximo los dos años de vida, y luego se alimentan de frutas, vegetales u otros animales (según la especie).  Ninguno toma la leche de una hembra de otra especie, sólo los humanos lo hacemos.

Si bien es cierto que la leche de vaca contiene altos niveles de calcio, el mismo no es completamente asimilable por el ser humano.  En su lucha por procesarlo, el organismo termina depositándolo en las articulaciones (generando artritis, artrosis, reumatismo, entre otras enfermedades). 

Por otro lado, la leche de vaca posee niveles de hierro inferiores a los requeridos por el ser humano.  El calcio y el hierro son minerales sinérgicos, lo que significa que debe existir un equilibrio entre ambos en nuestro organismo para su asimilación.  Como sus niveles son adecuados para la vaca, pero no para el humano, ambos no son asimilados correctamente.  Se cree que este desequilibrio pueda ser el origen de diversos tipos de cáncer.

Adicionalmente, en la leche de vaca hay muchísima más caseína que en la leche humana para que los terneros desarrollen huesos mucho más grandes.  Este exceso produce en el ser humano una gran cantidad de flema (moco), como mecanismo de defensa para librarse de estas toxinas.  Este moco genera catarros, alergias, otitis, trastorno de tiroides, obesidad.

Sus niveles de proteína son los adecuados para que el ternero crezca rápidamente, resultando excesivos para el ser humano, y generando cálculos renales y biliares.  Una vaca tarda en crecer 2 años.  La leche de vaca aporta hormonas de crecimiento y de asimilación de calcio en cantidades totalmente diferentes a las de un hombre que tarda en crecer 21 años.  Lo mismo pasa con las hormonas sexuales, pues la vaca alcanza su madurez sexual a los 2 años, mientras que el ser humano lo hace a los 14 años.

El ternero tiene 4 estómagos para digerir la leche, el humano sólo 1.  La leche de vaca acidifica el organismo humano debido, entre otras cosas, a su alto nivel de proteínas, fósforo y por la acumulación de ácido láctico que produce en el hombre.

A todo lo antes mencionado, debemos añadir que la leche que tomamos hoy no es la misma que tomaban nuestros abuelos.  La industrialización, como muchos beneficios, ha llevado a procesos más deshumanizados para los animales, y a la leche que tomamos llegan los antibióticos y demás medicamentos que les son administrados para mantenerlos en salud.  Esto sin contar los preservativos que le son añadidos a la leche para que ésta llegue a nosotros en buen estado.

La leche de vaca provoca en el humano catarros, bronquitis, conjuntivitis, sinusitis, alergias, asma, eczema, psoriasis, artritis, artrosis, fibromas, anemia, fibromialgia, colesterol, estreñimiento, descalcificación, obesidad, inflamación, cáncer de colon, mama, entre otros.  Estudios científicos sugieren que existe una relación entre el consumo de leche y el aumento del riesgo de padecer la Enfermedad de Parkinson y diabetes juvenil.  Las mujeres chinas no enferman de cáncer de mama, ni los hombres desarrollan tumores prostáticos porque no toman leche de vaca y menos para amamantar a sus bebés.

Existen fuentes naturales de las cuales podemos obtener calcio:
Vegetales verdes (brócoli, espinaca, amaranto, acelga…)
Almendras, merey, nueces, ajonjolí, semillas de girasol
Frutas deshidratadas (en especial los higos secos, dátiles, uvas y ciruelas pasas)
Avena, quinoa, arroz integral
Leche de soya, tofu
Garbanzos, caraotas negras, lentejas, granos de soya
Alfalfa, batata, repollo, apio, vainitas, calabaza

También hay que considerar que hay alimentos que favorecen la eliminación del calcio a través de la orina, por ejemplo el exceso de proteína animal (leche, carne, pollo, pescado, huevos), los refrescos o sodas, azúcar, café, alcohol, y el sodio que no sólo viene del salero, sino también de la comida chatarra, procesada, congelados y salsas comerciales, etc.   Por otro lado, el ejercicio ayuda a fijar el calcio en los huesos, así como la exposición controlada al sol.

Cambiemos paradigmas, no tenemos que seguir haciendo lo mismo que hacían nuestras madres y abuelas.  Si tienes dudas sobre este tema, investiga y experimenta, notarás la diferencia en tu salud y en la de los tuyos.